jueves, 31 de diciembre de 2009

200. ¡Feliz Año Nuevo!

¡______________ !
_F ___________0
__e _________1
___l _______0
____i _____2
_____z

A veces, la belleza se acerca a lo objetivo, cuando creamos un prototipo. El problema es que ningún prototipo puede gustar a todo el mundo, por lo que ahí se acaba la objetividad, pero si la sociedad en su conjunto considera bonito el modelo, la belleza podría pasar por ser objetiva. Un colectivo de personas puede conseguir que se generalicen muchas cosas. Ahí vemos a las modas que tanto odio.

¡Acertaste! ¡Premio! Has ganado un billete de AVE de ida y vuelta a Barcelona para el fin de semana del 22-23 de abril (que te lo has creído).

Como véis, ya ha pasado otro año más. ¿Es eso bueno, o malo? Tal vez ninguna de las dos cosas. Es lo que debe suceder, simplemente. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cada vez comprendemos mejor lo que nos rodea, lo que ocurre en el mundo, y mientras tanto nos vamos haciendo mayores. Todavía hay muchos que con mi edad quieren tener más años, e intentan aparentarlos como pueden. Recuerdo que cuando era pequeña me emocionaba que llegara mi cumpleaños. Ahora casi al revés. Cada día me acuerdo más de Peter Pan, y lo envidio.

Por aquí tenemos la manía de decir frases como "Navidades blancas". Sin embargo, debemos recordar que un hemisferio entero está asándose de calor y seguramente pasando esta época en la playa. Si hiciéramos la típica pregunta de ¿cuál es tu estación preferida?, a gente de los dos hemisferios, apuesto a que en el sur habrá muchos más que digan, ¡el verano!

Típica frase de postal: Que os regalen lo que queráis de verdad y que se cumplan vuestros sueños. Ah, sí, y que os atragantéis con las uvas, o con lo que comáis (¡sobre todo Miranzo!)

¿Sabías que...?
Según la tradición judeo-cristiana, el 1 de enero coincide con la circuncisión de Cristo (al octavo día de su nacimiento), cuando recibe el nombre de Jesús (según el Evangelio de Lucas 2, 21).
Bueno, teniendo en cuenta que ya casi nadie piensa que Jesús naciera el 25 de diciembre porque hacía demasiado frío para que los pastores estuvieran por ahí revoloteando, esto no tiene mucho sentido...

La pregunta de hoy es:
¿Con qué te quedas del 2009?

This innocence is brilliant.

martes, 29 de diciembre de 2009

199. Purchil

¡Secreto! Ya queda muy poquito. Creo que no es tan difícil imaginarse de qué irá más o menos. Eso sí, esta vez no estaré una semana sin publicar como con la entrada 100. O eso espero.

¡Eh! ¡Como si fuera malo hacer una entrada así! Pero, no, me parece que no va por ahí. Y, ¡enhorabuena! Me han dicho que el cambio es muy grande. Ya me contarás cómo te va. De todas formas allí seguramente será diferente.

Hoy he tenido la comida familiar. Aunque no ha estado nada mal, el 25 me lo pasé mejor. Todos los primos menos F habíamos pedido el menú infantil (macarrones), porque no queríamos ni carne ni pescado. Lo nuestro ha llegado muy pronto, y hemos estado esperando los tres a que llegara la comida de los "mayores". No llegaba, tardaban demasiado, y al final hemos empezado a comer después de que pusieran los aperitivos. Cuando terminamos, todavía no habían puesto ni la carne ni el pescado. Qué mal se organizan.
Como ya habíamos acabado nosotros tres y mi prima E estaba con el bebé, C y yo hemos salido fuera porque mi tía nos ha dicho algo de jugar al tren del amor. Le he preguntado de qué iba. Al final hemos salido para ver. Estaban casi todos los primos pequeños. Mi tía ha formado un trenecito con tres o cuatro de los primos y ha dicho, chucuchú, esto es el tren del amor, ¿quién se une?; luego le ha dicho a C que se uniera. Él no quería, pero se han puesto a insistir y ha acabado entrando. Entonces ha empezado el juego. El que estaba delante tenía que darle un besito al de atrás, y así sucesivamente, con la excepción de que el último recibía torta en vez de besito. Imaginaos quién era el último: mi primo C. Después mi tía ha empezado a decir que me uniera, y yo, nooooo. El tren se me acercaba y yo me alejaba. Al final me he puesto a correr como podía y me han acorralado entre todos. Y yo, ¡aaaaah, C, sácame de aquí! Estoy loca perdida...
Mis primos han estado hablando del Tuenti (como siempre) y comentaban que habían visto sobre las cinco o las seis de la mañana unas fotos que mi prima había subido alrededor de las tres. Búhos al poder. También hablaban de que F ha hecho que C se vicie al Warhammer (las figuritas).
Ésta es una de las fotos que nos hemos hecho. Aunque la cabeza de mi primo no sale...
Me han dicho que la película de Avatar se puede ver en 3D en algunas salas. Tiene que estar interesante. El tráiler se ve bien de por sí.

P.D.: ¡Inocentes!... Uys, que eso era ayer. Por cierto, la otra cabeza no es mía, por si os lo preguntabais. Otra vez será, como las botellitas.

¿Sabías que...?
El 28 de diciembre, en algunas zonas de América, es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el prestatario es libre de apropiarse de los bienes.
Qué cara tienen, ¿no?


La pregunta de hoy es:
¿La belleza puede ser objetiva?

¿En qué lugar volarás?

lunes, 28 de diciembre de 2009

198. Innocence

No; nunca he hecho ninguna, así que este año no va a ser la excepción. Además, esta vez tampoco me han gastado ninguna broma... creo. Eso ha sido lo extraño.

Mi primo todos los años se dedica a fastidiar a alguien con las inocentadas. Hoy me ha dicho que iba a ir por la tarde a perseguir a gente con los amigos, y lo que surgiera. Otro año creo que hizo lo del cubo con agua. Y otro lo del hilo.

Pero, para bromas originales, ésta de hace dos años:
http://www.youtube.com/watch?v=lCvx63e7Tvs
Eso sí, como es un poco antigua, aquí os pongo a unos concursantes muy, pero que muy inocentes (¿soy yo o la chica parece Laura Pausini? Con ver los 2 primeros minutos hay de sobra)
http://www.youtube.com/watch?v=B63vd6PtTzI

Hoy he soñado que podía controlar lo que ocurría en el sueño. Ya no sé si realmente lo podía controlar o era parte del propio sueño. Es un poco difícil de explicar. Yo pensaba, puedo controlar los sueños, así que puedo hacer esto, lo puedo hacer, lo puedo hacer, y lo conseguía; pero a lo mejor el pensamiento formaba parte del sueño. Vaya jaleo. Desde hace un tiempo, recuerdo lo que sueño casi todos los días, y a veces me acuerdo de varios sueños distintos.

¿Sabías que...?
Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft es, según el récord Guiness 1996, la palabra alemana más larga, con 79 caracteres, si bien no figura en los diccionarios. Significa "Sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio". Aunque no existe prueba documental sobre la existencia de dicha sociedad. Según la última reforma ortográfica, esta palabra debería pasar a 80 caracteres (con otra f por el principio, donde hay dos juntas)


La pregunta de hoy es:
¿Qué idea crees que tengo para la entrada 200?

You cannot hide yourself behind a fairytale forever.

domingo, 27 de diciembre de 2009

197. Moon

Supongo que lo único que veo de malo es separarme de las personas con las que estoy normalmente y a las que quiero. Aparte de que puedo tener dificultades con el idioma, y la gente quizá es más borde de lo que me imagino en un principio, o cualquiera sabe. Igualmente creo que le veo más pros que contras.

Hace poco estuve viendo las fotos de la clase cantando el "villancico". Vaya caras. Yo, en una, parezco un conejillo de indias o algo así. Un montón están como rezando, supongo que porque miraban más hacia arriba de la cuenta. Una con las manos delante (la única) y riéndose. Otros sacando la lengua (da esa sensación). Vamos, un poema. El fotógrafo se dedica a hacer fotos sin ton ni son, y como salgan han salido. Aunque, como dijo un profesor, es cierto que cuando te apasiona el mundo de la fotografía nunca apareces en ninguna.
Al menos, ya tengo una foto de la clase entera. En realidad faltan tres o cuatro: el de la batería, el del piano, el de la guitarra y no sé si alguno más. Antes nos hacían una foto grupal todos los años, o individuales y las juntaban todas. Este año, por ahora, nada. Al principio de estos dos últimos cursos vino un profesor con una cámara digital cualquiera a hacernos fotos uno por uno para una orla en blanco y negro, bastante fea, sobre todo la del año pasado.

Cuando pienso en todo el tema de Papá Noel y los Reyes Magos me pregunto cómo podía ser tan ingenua. Que yo recuerde, nunca he creído en la magia, ni en fantasmas, ni nada de eso. Para mí los Reyes de la cabalgata, los que "venían" al colegio, los Santa Claus de la televisión, eran falsos. Los únicos reales eran los que no podía ver. Sin embargo, ahora voy por el pasillo y oigo en la televisión continuamente cosas sobre comprar los regalos. ¿Es que antes se cuidaban más de no decirlo, o yo no me daba cuenta?

¿Sabías que...?
Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz (abreviado RflEttÜAÜG) es, oficialmente, la palabra alemana más larga, compuesta por 63 caracteres, aunque no figura en un diccionario usual. El alemán permite la construcción de palabras compuestas de longitud indeterminada. Por eso el concepto de palabra más larga sigue siendo indefinido.
El significado creo que es esta frase: «Ley sobre la transferencia de las obligaciones de vigilancia del etiquetado de la carne de vacuno».


La pregunta de hoy es:
¿Piensas hacer alguna inocentada?

Forgiveness is not for sale.

sábado, 26 de diciembre de 2009

196. Se acerca

Por varias razones. Primero, para aprender idiomas, sobre todo para afianzar el inglés, que dicen que hablar con nativos viene muy bien. También, para descubrir climas más tropicales. Y para ver monumentos importantes, aunque para eso en realidad no hace falta salir de este país. Otra razón es para estudiar algo que aquí no haya o no se dé con un nivel suficientemente bueno.

Y tan bonito que te ha quedado. Pero si eso sólo lo cumples en Navidad, mal vamos. Esa definición debe servir para muchísimas épocas más, ¿no? ¿Qué caracteriza la Navidad para ti, ya que estamos?
Yo soy de las primas mayores, y lo cierto es que nunca me ha gustado mucho serlo. Cuando era la tercera de cuatro por este lado estaba bastante mejor. Ahora soy la tercera de trece. Videojuegos en la edad de Piedra... ¿También había consolas? Supongo que con la Nintendo 64 ya tenían más que de sobra. Tú intenta buscarte a los primos con los que mejor te lleves y os ponéis a decir o hacer tonterías. Ya verás como te lo pasas bien. No juguéis tanto con las consolas que para eso ya estáis todos los días viciados (guau, guau, ladra el perro; tú me entiendes, supongo).

Estas Navidades (justo lo estoy escribiendo y oigo en un anuncio de la tele: "estas Navidades...") han sido para mí un poco extrañas, ya que es la primera vez que no hemos decorado la casa. Ni árbol, ni Belén, ni misterios sin misterio, ni una bola. Y la verdad es que no me importa mucho. Total, ¿para qué sirven? Además, últimamente se me hacía un poco pesado ir poniendo los chismes al pino, y colocar los animales del Belén cien veces porque siempre están cayéndose.

¡Estas cabezas! Cuando volvimos a casa, nos dimos cuenta de que el neceser no nos lo habíamos traído, y supusimos que se había quedado en el maletero de mis tíos. Lo que pasó fue que estaba dentro de la bolsa con mis regalos, y se quedó también. Claro, yo grité, ¡la bolsa plateada!, vi que sacaban una y dije, ya está, pero no estaba. Había dos plateadas.

¿Sabías que...?
Aunque a ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, ya que no se dispone de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 terabyte y 1.000 terabytes. Según el afamado científico ya fallecido, Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia.


La pregunta de hoy es:
¿Por qué no te gustaría viajar al extranjero?

Demuéstramelo, las palabras ya no sirven...

viernes, 25 de diciembre de 2009

195. Fun, fun, fun

En general, prefiero con compañía, aunque aquí viene aquella frase de mejor estar solo que mal acompañado. De todas maneras, si algunas de las personas con las que esté no me caen muy bien y hay otras que sí, no me importa mucho. Intento estar con quien quiero y punto.

¿La Navidad con amigos? Ni mi primo hace eso (o eso dice). ¿Qué has entendido por Navidad?

Bueeno, como podéis ver he sobrevivido al Apocalipsis. Tampoco fue tan malo. Ayer vino toda la patrulla (eran 8, yo no sé cómo cuentan): primero unos, después la otra cabreada, después otros y al final la que quedaba. A mi tía de vez en cuando se le iba la cabeza y empezaba a regañar a los niños por tonterías. La niña de la hija de mi tía (esto es lo que pasa cuando tienes hijos con 20 años) estuvo mirando una revista que tenía algunos dibujos y era gracioso, porque sabía reconocer todos los dibujos y jugaba a que ella empezaba a decir la palabra y había que terminarla. Yo no acertaba ni una (cienciaas). También, mi madre y mi tocaya, que eran las que estaban jugando con ella, veían las páginas y por eso acertaban las palabras. Lo que no me pareció bien era la poca discreción que tenían para dar los regalos. Vale que los dos más pequeños posiblemente ni se enterarían, pero la niña tendría ya cuatro años al menos, aunque tampoco sé si le habrán contado la historia o no.

Hoy me lo he pasado genial. He estado en casa de mi otra abuela con mis primos. Para entendernos, a mi primo mayor le diré F, al otro C y a mi prima E. Mi primo F y yo hemos sido de los primeros en llegar, con sus padres y mi madre. Nos han recogido ellos de la otra casa. Mi madre le iba diciendo a los demás que "llamaran a la puerta" de mi corsé. Y encima se atreven a decirme que me ponga recta. Si quieren me parto también. Demasiado hago ya con ponérmelo. Luego ha empezado a venir la gente. Habíamos hecho las cuentas y salíamos 23. Han puesto dos mesas, separando a los mayores de los pequeños (siempre lo hacen). Los cuatro primos vamos con los mayores desde hace unos años. El caso es que hicimos mal las cuentas de los mayores porque no habíamos incluido a algunos, y resultó que no cabíamos y teníamos que colocarnos con los niños pequeños. Yo empecé a decir lo que se me ocurría para que no me pusieran ahí. Mi madre me acompañaba en el sentimiento y se reía. Mi primo también se reía. Y yo soltando tonterías, y no tan tonterías. Porque ya podrían ponerse los padres de las criaturitas ahí, y no nosotros. Que para colmo nos dicen que debemos hacer de canguros, que para eso estamos. Para eso están ellos que son sus padres, nosotros no podemos hacer nada. Claro que, con lo "bien" que los educan, casi les vendría mejor. Pero me dan ganas de matarlos cuando me dicen que debemos cuidarlos. Una vez que lo dijo mi tío, ya me cansé y le solté como indirecta suave, pero para eso ya estáis vosotros. Y me respondía que no, que ya tenemos edad para aprender a hacer de canguro, para cuando tengamos hijos, y bla bla. Y yo, cuando tenga hijos ya me ocuparé. Es que paso de cuidar a esa jauría. A mi prima E sí que le gusta todo eso.
Mientras venían los que faltaban, se ha puesto a hablar una de mis tías con la madre de mi primo F y él. Yo he ido a la habitación de casualidad y ya me he quedado. Estaban hablando de los estudios. Les he comentado, esto parece una tutoría, ahí la profesora y al otro lado la madre y el niño. Poco después me senté yo también y a veces me preguntaban. Más tarde vinieron C y E y se quedaron en la puerta. Mi tía nos ha contado una situación muy divertida que le ha ocurrido hace poco. Justo ha dicho la palabra "sexo" (no, la historia no es lo que estáis pensando) y ha aparecido el padre de mi primo F. Qué risa. Me ha recordado a cuando el profesor de Lengua pilló al de mi clase dibujando ciertas cosas (eso sí puede ser lo que estáis pensando).
Bastante después, cuando ya habíamos comido y todo, dos de mis primas pequeñas se han puesto a bailar con una canción. Parece que el baile lo llevaban preparando un tiempo. Una de las dos ni se lo sabía, y la otra, aunque sí sabía más o menos, tampoco es que bailara muy bien. Alguien comentó que yo también bailaba de pequeña. No me acuerdo del baile, pero sí de que cuando iba a la guardería bailé una canción de las Spice Girls. En casa, le pregunté a mi madre, yo no bailaría como ellas, ¿no?, y dice, ¡qué va! Menos mal, porque si no...
Más tarde hemos salido a las escaleras y nos hemos puesto a jugar los cuatro. Primero, al para qué sirve. Mi primo C se tiraba años para responder a las preguntas de F. Ha habido un momento muy bueno, cuando F le ha preguntado algo y C ha contestado media hora después. Entonces F ha dicho con voz rara, ¡ay, qué marrano!, y nos hemos partido. Luego resultó que la pregunta era que para qué sirve un martillo, y la respuesta, para meter clavos. Cómo la lían, además mi primo F decía que éramos unos mal pensados, y yo le contestaba que él era el que lo provocaba. Luego jugamos al teléfono escacharrado. Con cuatro personas no puede cambiar demasiado una frase, pero de verde y amarillo acababa saliendo marranillo, y cosas raras. Al final hemos jugado a contar números y quien se equivocaba perdía, y después a que perdía el que se riera o hiciera ruido. Uno de mis tíos ha pasado por ahí mientras contábamos y nos ha preguntado que si estábamos fumando porros, o algo así. Yo he saltado, ¡hala, cómo puedes pensar eso de nosotros! Un poco más tarde, me ha dado hipo, y se han puesto a intentar adivinar cuándo me iba a dar, por lo que yo estaba con hipo y partiéndome, mientras ellos decían, tres, dos (¡hip!), uno, ¡vaya!, cinco, cuatro...
Por último nos hemos hecho fotos (vaya caretos hay en algunas) y ya está. Así que ha estado bien, a pesar del jaleo infantil.
Hasta uno de mis tíos (sí, otro) le ha dicho a la novia (a ver si se casan ya, que es muy simpática) que "llamara a la puerta". ¡Que no soy un mono de feria!

Por cierto, ¡la que está cayendo! Como comentaba alguien, ¡cómo pueden decir que hay sequía!

¿Sabías que...?
El mate del loco, también conocido como el «jaque mate en dos movimientos», es el jaque mate más rápido posible en el juego del ajedrez. Sólo puede ocurrir si las blancas juegan extraordinariamente mal, como un loco. Incluso entre los principiantes, el mate casi nunca ocurre en la práctica.


La pregunta de hoy es:
¿Por qué te gustaría ir al extranjero?

Porque en este mundo nada es para siempre.

jueves, 24 de diciembre de 2009

194. Nochebuena

¡Feliz Navidad!

Me parece que sería Ali, así que seis años. Contando a los que no son ya amigos míos o no tanto, unos diez años, más o menos, que ya es tiempo.

Hoy es Nochebuena. Posiblemente este año prefiera la Nochevieja. ¿Por qué? Porque me acabo de enterar de que va a venir mi tío con el escuadrón. Los dos bebés, el niño, la tocaya gitanilla, las otras dos hijas de mi tía, ella y él. Encima ha dicho que son 9 y no salen las cuentas. Tengo que escribir prontito, ya que voy a guardar el ordenador y lo voy a esconder muy bien para que nadie quiera utilizarlo y se lo cargue, que no me fío un pelo.

He estado recordando las Nochebuenas de hace varios años, cuando mi abuelo vivía e íbamos todos a casa de mi abuela a cenar. Siempre estábamos los cuatro primos mayores, sin los enanos que han ido viniendo con el paso de los años a incordiar. Nos colocábamos de espaldas al televisor, y mientras estábamos cenando, llevaban los regalos a la terraza, sin que nos diéramos cuenta. Poco después, decían que ya había venido Papá Noel. Recuerdo cuánto me ilusionaba en esa época. Esa es una de las razones por las que no me gusta crecer.
Cuando murió mi abuelo, mi abuela se negó a volver a realizar cenas en Nochebuena. Sin embargo, la familia acaba reuniéndose algún día. Este año es el 29, pero parece que no va a venir mucha gente.

¿Sabías que...?
Entre 1997 y 2002 estuvo en circulación una moneda de 1000 pesos colombianos, la cual fue retirada debido a su falsificación masiva, hasta tal punto que, una vez se dio la orden de retirarla, la cantidad de monedas falsas sobrepasaba la de las legítimas.


La pregunta de hoy es:
¿Prefieres pasar la Navidad con o sin compañía?

Me voy como vine a tu vida.

♥♦♣♠ Contador de visitas Desde mi cielo =) ♣♦♠♥