lunes, 11 de enero de 2010

207. Nerviosa

Para empezar, los animales no razonan, por lo que no se preguntan si les gustaría o no. Pero está bastante claro que, si pudieran hacerse esa pregunta, con la de personas que cazan por placer, las que matan insectos porque les molestan (vale, ahí me incluyo, ¿y quién no?), y las que se dedican a maltratar a pobres animalitos, seguramente la mayoría no querrían volver a vernos. Exceptuando, eso sí, a los poquísimos (es un porcentaje extremadamente pequeño comparado con la cantidad de animales que hay en el mundo) animales domésticos que están bien cuidados en alguna casa, y los que viven en un medio ambiente con seres humanos primitivos (hasta que les dé por evolucionar) o sin ellos. Además, si acaban lanzando las bombas atómicas, como decía el capítulo del libro, estarían destruyendo posiblemente toda la vida que hay en miles de años luz de distancia.

Como ya expliqué, el chico es autista, por lo que se expresa bastante secamente. De todas formas, a mí no me molesta. Será que también me estoy volviendo así. Lo del mejor animal quiere decir que tenemos más capacidad de razonamiento que los otros. Por esa misma razón nos lleva más tiempo desarrollarla. Aunque, al final, casi hubiera sido mejor no tenerla, por lo que se ve.
¿Cómo que no hay cole? Pero qué potra que tienes. Así que es por la nieve. Aquí, como si hay un terremoto.

Esto es lo que ahora nos están haciendo aprender en Religión:
Cristo es el Kyrios (el Señor) = lo más grande de nuestra vida, el máximo valor; por eso, cuando algo/alguien entra en conflicto con lo cristiano, se deja ese algo/alguien y se opta por lo cristiano.
Vamos, que si soy cristiana no puedo ser amiga de un ateo, de un musulmán, o, yo qué sé, de un sintoísta. No. Sólo puedo ser amiga de cristianos, para que me coman aún más el coco. Pero qué bien se lo montan. Menos mal que ya tengo mis propias ideas y no lo van a conseguir conmigo. Por otro lado también explicaban que Pablo fue a predicar a los intelectuales pero éstos no le hicieron caso porque iban de coco. Y la profesora loca ha añadido, claro, porque el coco les funcionaba muy bien pero el corazón no. Seguro, seguro que era eso.
Después ha estado hablando de que no tiene lógica ni sentido que para las comuniones se reserva restaurante un año antes, como en las bodas. ¿Acaso no son sacramentos ambos? Entonces tampoco habría que realizar banquete en las bodas. Ni tendrían que permitir divorciarse cuando les pagan una buena suma, si antes han dicho "hasta que la muerte os separe" y se lo han creído. Pero claro, ven dinero y van como lobos hambrientos. Como cuando había que pagar para que te perdonaran los pecados antes de morir, o algo por el estilo. Y la gente lo hacía.

Luego nos dicen que siempre estamos escribiendo en lenguaje SMS (aquí un claro ejemplo...), y ella va en Biología y escribe en la pizarra, Envuelto x membrana. Por supuesto, ella es nuestro modelo a seguir, sí...

¿Sabías que...?
Hay personas que cuelgan sus zapatos gastados en los tendidos eléctricos. Curiosa práctica. Parece ser que algunos gitanos lo hacen para "declararles la guerra" a otra familia.


La pregunta de hoy es:
¿Si algo puede salir mal, saldrá mal?

Y mirando sus ojos inútiles vio que todavía podían llorar.

domingo, 10 de enero de 2010

206. Éter

Primero habría que decir qué es un amigo. Existen demasiadas definiciones, por lo que sería difícil dar una única respuesta a la pregunta. Si nos referimos a los amigos de verdad, en los que realmente confiamos y que confían en nosotros, posiblemente con una mano tengamos suficiente. Es una pena, pero normalmente es así. Si elegimos una definición menos exigente, lo más seguro es que incluso falten dedos entre las dos manos.

Ya he terminado el libro del niño autista. No me ha encantado, aunque no está mal. Supongo que, como lo he leído algo superficialmente, porque si me hubiera imaginado algunas escenas podría haberme estresado, tampoco me ha calado mucho. Uno de los últimos capítulos (la mayoría son muy cortitos) me ha parecido interesante, y quiero compartirlo aquí. Espero que no pase nada. El libro se llama El curioso incidente del perro a medianoche. Sin embargo, al final el título no tiene tanta relación con la trama como pueda parecer en un principio. Ahí va el capítulo. Por cierto, yo no digo ni que estoy de acuerdo ni que no lo estoy. Simplemente me ha gustado.

La gente cree en Dios porque el mundo es muy complicado. Creen que es muy improbable que algo tan complicado como una ardilla voladora o el ojo humano o un cerebro llegue a existir por casualidad. Pero deberían pensar lógicamente, y si pensaran lógicamente, verían que sólo pueden hacerse esa pregunta porque eso ya ha sucedido y ellos existen. Hay billones de planetas en los que no hay vida, pero en esos planetas no hay nadie con cerebro para darse cuenta. Y es como si toda la gente en el mundo arrojara monedas al aire, a alguien acabaría por salirle cruz 5.698 veces seguidas y se creerían muy especiales. Pero no lo serían, porque habría millones de personas a quienes no les saldría cruz 5.698 veces.
En la Tierra hay vida por culpa de un accidente, pero un tipo de accidente muy especial. Y para que ese accidente ocurra de esa manera especial, tienen que darse 3 Condiciones. Y éstas son
1. Las cosas tienen que hacer copias de sí mismas (esto se llama Duplicación)
2. Tienen que cometer pequeños errores al hacer eso (esto se llama Mutación)
3. Esos errores tienen que ser los mismos en sus copias (esto se llama Herencia)
Y estas condiciones son muy raras, pero son posibles, y causan la vida. Y eso simplemente ocurre. Y el resultado final no tiene por qué ser necesariamente rinocerontes y seres humanos y ballenas. Puede ser cualquier cosa.
Por ejemplo, algunas personas dicen ¿cómo puede un ojo llegar a existir por accidente? Porque un ojo tiene que haber evolucionado desde algo muy parecido a un ojo, y no existir sólo a causa de un error genético, y ¿qué utilidad tendría medio ojo? Pero resulta que medio ojo es muy útil porque medio ojo significa que un animal puede ver a medio animal que quiere comérselo y quitarse de en medio, y éste acabará comiéndose al animal que sólo tenga un tercio de un ojo o un 49 % de un ojo en lugar de a él, porque se ha quitado de en medio lo bastante rápido, y el animal al que se coman no tendrá bebés porque estará muerto. Y un 1 % de ojo es mejor que ningún ojo.
Y la gente que cree en Dios piensa que Dios ha puesto seres humanos en la Tierra porque los seres humanos son el mejor animal, pero los seres humanos sólo son un animal y evolucionarán hasta ser otro animal, y ese animal será más listo y meterá a los seres humanos en un zoo, como ponemos a los chimpancés y a los gorilas en el zoo. O los seres humanos cogerán todos una enfermedad y se extinguirán o producirán demasiada contaminación y se matarán a ellos mismos, y entonces sólo habrá insectos en el mundo y ellos serán el mejor animal.


¿Sabías que...?
La trepanación es una práctica médica que consiste en agujerear el cráneo. Antiguamente se realizaba con el objetivo de eliminar enfermedades consideradas de origen cerebral, mientras que en la actualidad se emplea como acceso quirúrgico en algunas operaciones de neurocirugía. La trepanación ha sido llevada a cabo tanto por razones médicas como místicas, y de su práctica tenemos indicios desde la era neolítica. Se cree que el hombre neolítico pensaba que este tipo de cirugía podía curar ataques de epilepsia, migrañas y desórdenes mentales.


La pregunta de hoy es:
¿A los animales les gustaría que dejásemos de existir?

I'm so lost, I am damned in this grey lonely valley.

viernes, 8 de enero de 2010

205. ZKeys

Habría dos posibilidades. La primera es que desaparecieran ahora de repente. Entonces nos sentiríamos muy extraños, no podríamos pintarlas (como tú has dicho), ni podríamos abrir broches u otros objetos. Puede que alguno se mordiera los dedos, sí. Tampoco podríamos rascarnos igual, aunque eso hasta sería bueno.
La otra alternativa es que en el proceso evolutivo hubieran ido degenerándose, por así decirlo. En ese caso, simplemente no existirían broches ni nada que no pudiéramos abrir sin las uñas, ni habría pintauñas o quitaesmalte. Y, es verdad: no podría habérseme ocurrido la pregunta.
Además, si ocurriera cualquiera de las dos opciones, no podríamos defendernos cuando no tuviéramos nada mejor.

Vaya lío de día. Sobre todo la primera hora. El profesor de Inglés ha pedido las circulares y el dinero para ir el martes. Dos seguidos del inicio de la lista no lo habían traído, y se ha cabreado un montón. Cada vez que a alguien se le olvidaba se enfadaba, diciendo que nosotros queremos todo a la carta. También podrían dar las circulares ellos con algo más de antelación, porque saben perfectamente que se le suele olvidar a varios. Dos habían faltado ayer, y no tenían circular. No encontraban las sobrantes y me ha mandado a mí a ir a la fotocopiadora. Cerrada. He vuelto y después de unos minutos me ha dicho que fuera otra vez. Por el camino me he encontrado al jefe de estudios. Llego y le digo al hermano que haga las fotocopias. Él me contesta que lo apunte en un papel. Llega el director, y le dice, mira qué buena secretaria tienes. Luego ha venido mi tutor también. Un poco más y, ¡fiesta! Después he entrado en una clase a preguntar a una profesora dónde estaba el de Inglés, y cuando digo ¿se puede?, me dice uno, no, no se puede. Yo lo he mirado con la cara esa que le gusta a Miranzo (alt gr + 6).
Al menos nos perdemos las horas de Lengua y Biología. La profesora loca se pensaba que no perdíamos clase con ella. ¡Se siente! (¿Qué se va a sentir?)
En Educación Física, el profesor, como siempre, ha desvariado hasta el infinito y más allá. Ha hablado de una mujer que podía levantar una rueda de un coche para salvar a su hijo. El de delante no se lo creía. Yo pienso que podría ser, hay instintos muy fuertes. Luego ha hablado de que la telequinesis existe, y le digo al de delante, ahí sí te doy la razón. Después, de alguien que no había ido al servicio durante 368 días, o algo así. El de delante diciéndome, ¡mentira, mentira!, y antes de todo esto me había comentado, ¿sabes que sé construir una máquina del tiempo con un acelerador de partículas, dos agujeros negros y un agujero de gusano? Lo que pasa es que hace falta mucho dinero. Claro, es que no le llega para comprar los agujeros negros, qué pena.

¿Sabías que...?
Muchas personas pronuncian mal nombres de sitios web muy comunes, como Google. Aquí están las pronunciaciones correctas, alguna incluso en diferentes idiomas.
http://cibermitanios.com.ar/2008/05/pronunciacion-google-flickr-youtube.html
Yo, en YouTube, le ponía el acento al "Tube" en vez de al "You". Por cierto, hay cada comentario que tela marinera. Por ahí hablan de la ipnorancia.


La pregunta de hoy es:
¿Los amigos se pueden contar con los dedos de una mano?

No esperes más, niña de piedra.

jueves, 7 de enero de 2010

204. Volvemos

Tanto como decepcionarme, creo que no. Aunque sí que he tenido la sensación alguna vez de que el regalo era demasiado caro y sabía que no lo iba a usar casi nunca. De todas formas, sí que he acabado usándolos, aunque no sea a menudo, y me ha venido bien tenerlos.

Ya han empezado las clases aquí. Parece que somos de los primeros. Qué suerte tienen los que empiezan la semana que viene, ya me gustaría a mí. Ya no tenemos días de fiesta hasta finales de febrero, sin contar los fines de semana. Al menos hoy ha sido un día divertido. En Lengua hemos estado toda la hora con una oración compuesta. Uno la iba analizando en la pizarra. Y con todo lo que se equivocaba y los comentarios del profesor nos hemos reído un montón. Con indirectas le ha llamado de todo, pobrecillo. Además, es el mismo al que pilló dibujando en la pizarra y bailando en la clase. Cómo la lía.

Últimamente no he escrito porque he estado bastante tiempo en el GW, y tampoco tenía nada especial que contar. Incluso esta entrada es muy cortita. Igualmente, para la gente que se pasa, supongo que no importa demasiado.

¿Sabías que...?
El número primo más grande hallado hasta el momento tiene cerca de 13 millones de dígitos.
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_primo_de_Mersenne
Y se animan a seguir buscando...


La pregunta de hoy es:
¿Qué ocurriría si nadie tuviese uñas?

Will I ever free myself by making it right?

lunes, 4 de enero de 2010

203. Bichos

Ni bueno, ni malo. Es un animal por naturaleza, por lo que es instintivo. Quien pronunciara esa frase debió de ser muy compasivo. Vendría bien que fuera cierta.

Hoy me he leído el segundo libro de The Giver. No tiene nada que ver con el primero, aunque supongo que en el último se juntarán los personajes de las dos historias distintas. Realmente son bastante diferentes a lo que había leído antes. Se ve que la autora tiene imaginación.

Estaba yo comerciando otra vez en el Guild Wars, y me viene este personaje a fastidiar un rato. Las frases en verde (menos la de la Sala de los Héroes) son las que he escrito yo. A ver si entendéis algo. Por lo menos me he reído un poco. Por cierto, en otras ocasiones he vendido ese tipo de objetos más caros de lo que le pedí, para que os hagáis una idea. Espero que no les dé a los moderadores por banearme si es que me ha reportado de verdad; conociendo a esos, cualquiera sabe.
La secta Hoygan Hamijos cada día está reclutando nuevos adeptos para su causa. Supongo que éste todavía no puede entrar, pero ya no le falta mucho. Si a alguien le interesa, ya sabe lo que tiene que hacer (¡nooooo!).

Ya mismo empiezan las clases otra vez. Creo que hubo algún día en que incluso tenía ganas. Pero ya no. Sobre todo porque tendré que volver a hacer un montón de deberes. Encima empiezo el 7. Luego dicen que ellos son de los Reyes Magos. Que lo demuestren y nos dejen disfrutar de los regalos unos días.

¿Sabías que...?
La letra E es la que más se repite en el idioma español. También es la más frecuente en los idiomas checo, danés, neerlandés, inglés, francés, alemán, húngaro, latín, noruego, y sueco.
¡E ferever, digo, forever!


La pregunta de hoy es:
¿Alguna vez te has decepcionado al abrir un regalo?

Todavía me acuerdo de ti.

domingo, 3 de enero de 2010

202. Wintersday

En general, está bien, el problema viene cuando necesitas hacer algo (imaginación) en mitad de la película, serie o lo que estés viendo, y sabes que no habrá anuncios ni la puedes pausar.
De todas formas, yo estuve viendo las campanadas en la 1, y justo cuando se despidieron apareció un anuncio de la propia cadena. Mi madre y yo señalamos la tele y dijimos, ¡un anuncio! Creo que ése sí ha sido el último...

Dejad todas las perlitas que queráis. Ya sé que el aburrimiento es malo.

Hoy han venido mis tíos con mi prima para dejarnos el recado de Papá Noel. He tenido que enseñarles el corsé a ellos también, como siempre. Tiene gracia. Todos se piensan que es como un aparato para los dientes: dura lo suyo, hace daño a veces, pero al final queda todo perfecto (o casi). Y por lo que sé hasta ahora, no va a ser así. Además, cada vez estoy más segura de que hay muchas personas con escoliosis que ni lo saben, como yo antes. Y les va bien. También parece que a algunos el corsé les afecta negativamente. Así que no sé si estoy haciendo lo que debo. No es que sea pesimista, sino que me gusta conocer todas las posibilidades.
Luego, mi tía me ha llamado asana, o algo así, porque se creía que mi nick era ése. ¿De dónde se lo habrá sacado?

El día 1 por la mañana, estaba yo mandando mensajes de comercio en el Guild Wars, y era la única que escribía. De repente, uno me suelta que como siga me va a reportar por "spammear el canal". Le respondí que no estaba haciendo nada malo, que me reportara si quería, y seguí enviándolos. Al momento dijo, ya he enviado la captura de pantalla, dicen que me responden en 48 horas. Y yo, de guasa, ya, claro, aquí enviando mensajes a la velocidad de la luz. Después incitó a la gente a reportarme sobornándoles con dinero del juego si lo hacían (como si pudiera saber quién me reportaba). Yo me estaba riendo un rato con la tontería, y le dije que entonces lo reportaba yo por soborno. Entonces me susurró que era de broma, pero solo me lo dijo a mí, supongo. Le daría miedo o algo. Los que estaban por allí empezaron a intervenir. Vaya jaleo se montó. Más tarde empezaron a decir tonterías de que parecíamos niños pequeños peleándonos. Y alguien más se apuntó a reprochar que mandara mis mensajitos de comercio. Hubo un momento en que alguien nos preguntó si le íbamos a obligar a desactivar el canal del chat para no leernos. Yo le dije al bromista, ves, podías haber desactivado el canal y ya no te molestaba. Me respondió que él también quería comerciar, y le contesté que no. Entonces se puso a mandar él mensajes de comercio, y le dije, ves, ya no hay ningún problema, ahora están los tuyos y los míos. Al final de todo me dijo, mira, por lo menos se ha animado esto, que no hablaba nadie. Me da a mí que había más formas de cumplir el mismo objetivo.

Hace poco vi un vídeo de una cadena de Internet transformada en voz. A lo mejor ya os la han enviado alguna vez. Si no, merece la pena escucharlo. Y si la habíais leído ya, también. El final es muy bonito. Y eso que a mí no me atraen especialmente los perros.
http://www.youtube.com/watch?v=D-wxPkVMHT0

¿Sabías que...?
Un día como hoy, en 1892, nació J. R. R. Tolkien, lingüista y escritor de fantasía británico, autor de la saga El Señor de los Anillos.


La pregunta de hoy es:
¿El hombre es bueno por naturaleza?

Like you just the way you are.

viernes, 1 de enero de 2010

201. Cero

Cierto, yo también me quedo con el blog, aparte de las quedadas de Skype, los amigos nuevos que he hecho (alguno hace muy poquito), la mayoría de los libros que leí en verano y me encantaron, y no sé, aunque seguro que hay más, lo que ocurre es que empiezo a mezclar hechos y fechas (igual que con los libros de Harry Potter) y no tengo claro cuándo hice tal o cual cosa.

¿Te has quedado conmigo? Pues vaya. Ahora en serio: gracias, leer tantas entradas no es fácil y lo sé.
Tú lo has dicho, por suerte o por desgracia. Ya sabes que no eres el único.
¿Prefieres el invierno? ¿Y eso por qué? ¿Tanto calor hace ahí en verano?

A mí no me costó comerme las uvas. También es verdad que últimamente compramos unas uvas pequeñitas ya preparadas. Además tampoco me puse nerviosa. El año pasado igual. En los anteriores, me acuerdo de que empezaba a temblar y todo. No sé qué cambió, el caso es que ahora me resulta bastante indiferente.
Esta Nochevieja, en la 1, se han dedicado a mostrarnos trozos de canciones de otros años. ¡Hasta del 1969! Primero eran grupos españoles y algunos los conocía hasta yo, pero después empezaron con grupos extranjeros que nadie conocía. Aunque el programa de José Mota que pusieron antes de las campanadas estuvo muy bien.

¿Sabías que...?
El Año Nuevo Chino está basado en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae en general en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de diciembre). Puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero.
También hay otras fechas diferentes en las que distintos países y culturas celebran el Año Nuevo:
http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Nuevo


La pregunta de hoy es:
¿Qué opinas sobre la supresión de la publicidad en la televisión pública?

There's just so much that time cannot erase.

♥♦♣♠ Contador de visitas Desde mi cielo =) ♣♦♠♥