lunes, 30 de noviembre de 2009

172. Vuelta y revuelta

Creo que no; lo que pasa es que hay gente que sí hace un poco como si yo fuera su amiga, y paso de tener peleas ni malos rollos. Además, igual que ellos me preguntan a mí, yo les puedo preguntar a ellos. Aunque ellos lo hacen con muchísima más frecuencia que yo. Y a veces ni siquiera me ayudan. Pero alguna vez me han salvado de algunas situaciones.

Desde las doce del mediodía hasta las doce de la noche. Doce horas. No salgáis por peteneras e intentadlo.
Vale, si marcas esas te da ese resultado, pero ¿cuál te ha dado a ti?
Con que lleve la primera pastilla en la mano hasta que se la tome, necesita únicamente numerar ocho.
Lo de que tienen que cruzarse lo añadí yo, porque ese acertijo me lió muchísimo ya que no sabía si, por ejemplo, contaba la vez que se juntaban a las doce de la noche. Y no, no cuenta.
Sí, es verdad que a menudo me dicen que se van a poner ausentes (antes era salí a comer lo que solían poner) para que no les hable no sé quién.

Hoy hemos hecho el examen de Matemáticas. El tutor no ha venido, y lo ha sustituido el de Biología (lo hemos tenido dos horas seguidas). Ha sido genial, porque no paraban de preguntarle dudas y él a menudo contestaba haciendo sonidos extraños, como diciendo "si te digo más ya sabes la respuesta", y cosas por el estilo, gesticulando, de todo.
Además, he oído que abrían la puerta y todos han dicho, hola, por lo que yo también he dicho hola sin saber a quién. Al momento me he girado para mirar y veo que es la profesora desaparecida. Y yo, uhm, vale. A partir de mañana nos vuelve a dar las ocho horitas semanales. Ha vuelto el fuego infernal. Espero que venga renovada del viaje a no nos dijo dónde y haya cambiado, aunque sea un poquito.

¿Sabías que...?
Se cree que el cultivo de tabaco comenzó entre Perú y Ecuador entre el 5000 y el 3000 a. C. En la época de la colonización, en América del Sur, además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas.


La pregunta de hoy es:
¿Es más importante mantener la relación de familia o la amistad?

El tiempo, ni se crea ni se destruye; sólo se aprovecha.

domingo, 29 de noviembre de 2009

171. Partido

A mí me salió el mismo. Aquí tenéis los cinco resultados posibles. Cuando lo vi, pensé, qué test más raro, aunque el elfo es el que más va conmigo, según las cualidades que salen en los diferentes personajes.

En el primero pone "un reloj analógico normal". ¿Desde cuándo un reloj analógico normal tiene horario y segundero? Además, contar cuántas veces se cruzan la aguja de las horas y la de los segundos sería un caos. Los otros dos están bien.
El "doble post" debe ser invisible o algo, porque yo no lo veo.
P.D.: Ahora sí está... Mañana lo leo...

Hoy ha sido el partido. No he perdido tiempo ni nada viendo el resumen. Ahora no podré escribir casi. Y prefiero escribir, porque quiero conseguir una cosilla. Ah, felicidades a los del Barça.

Esta mañana he estado pensando en una situación que podría haberme pasado, y quiero ver qué pensáis vosotros.
Si estoy conectada en estado desconectado (o ausente, o no disponible), alguien me habla, y lo estoy leyendo, pero no quiero hablar con esa persona y no le contesto, como si estuviera desconectada (o el estado que fuera) de verdad, ¿eso sería mentir?

M‌ini entrada, pero qué se le va a hacer.

¿Sabías que...?
En tiempo de los caballeros de armadura, se saludaban levantando la visera de su casco para mostrar su cara. Cuando los yelmos dejaron de usarse, los hombres para saludarse alzaban sus sombreros. Con el tiempo los militares abreviaron esta costumbre a un simple toque en el ala del sombrero, lo que los llevó hasta el saludo que emplean actualmente.


La pregunta de hoy es:
¿Alguna vez te has hecho amigo de alguien por interés?

La única lucha que se pierde es la que se abandona.

sábado, 28 de noviembre de 2009

170. ¿Podrás?

Yo también lo prefiero. Caer mal a la gente es casi inevitable. La única forma posible de que no ocurra es diciendo a cada uno lo que quiere oír, y eso se llama falsedad. No tener amigos ni nadie en quien confiar debe ser espantoso.

En mi colegio, a veces hacen exámenes de seminario y el mismo examen sirve para los tres cursos, sin importar el profesor. Son vagos hasta la médula. A nosotros nos viene bien en parte. La gente no aprende nada, pero saca mejores notas. Yo me estudio el tema entero; si me dicen las preguntas y tengo claro que van a caer esas, en clase me repaso eso únicamente. Es genial cuando todos se creen que van a caer unas preguntas y luego no es así. Se quedan con una cara...

Hoy voy a poner unos cuántos acertijos. A ver qué tal.

Un reloj analógico normal tiene dos manecillas; la más larga se mueve más rápido.
Suponiendo que este reloj funciona bien, ¿cuántas veces se cruzarán las manecillas entre las doce del mediodía y las doce de la noche? (No cuenta que una esté encima de la otra, tienen que cruzarse)

Alfred y Roland van a trabajar en una granja sembrando flores. Se les ha asignado un terreno de 4 hectáreas dividido por la mitad para que puedan trabajar de forma independiente. Roland empieza por el este y Alfred por el oeste.
Alfred ara la tierra a un ritmo de 20 minutos por hectárea. Roland tarda 40 minutos, pero siembra tres veces más rápido que Alfred.
Si se pagan 100 € por la siembra de un terreno de 4 hectáreas, ¿qué cantidad le correspondería a Roland?

A un señor, el médico le ha prescrito 10 pastillas. Tiene que tomar una al día a partir de hoy, pero como la concentración de medicamento es diferente en cada una, tiene que tomárselas en un orden específico. Como las pastillas son todas iguales, el hombre ha decidido poner un número a cada una. Así sabrá en qué orden tiene que tomárselas.
¿A cuántas pastillas tiene que ponerles número para no equivocarse con el orden?


¿Sabías que...?
La ciudad de Damasco, en Siria, es la capital y la ciudad continuamente habitada más antigua del mundo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Damasco


La pregunta de hoy es:
¿Qué eres según este test?

All I know for sure is I'm trying.

viernes, 27 de noviembre de 2009

169. Tac

Aunque a menudo pienso o digo, qué suerte, o qué mala suerte, no pienso que exista realmente. Las casualidades sí; la suerte no. Me estoy acordando de que hoy en clase me ha preguntado que cuántos años de mala suerte te caían si rompías un espejo. Le digo, siete, y me dice, puff, enseñándome un espejo roto.

El de Biología nos quiere matar. El examen era a última hora. Lo empezamos a menos cuarto. 15 preguntas. Menos mal que la mayoría ya estábamos mentalizados, porque la otra clase lo había hecho a primera hora y en el recreo nos dijeron lo que entraba (no suelen cambiar los exámenes, son así de inteligentes). Pero el estar escribiendo casi sin parar desde que empezamos hasta las y veinticinco o y media no nos lo quitó nadie. Encima el profesor diciendo continuamente que ya sabíamos lo que iba a caer. Pues claro, el tema entero menos la última página. Hasta ahí llegamos todos. Una de las razones por las que no publiqué ayer fue porque estaba cansada de haber escrito tanto por la mañana.
Por el contrario, el de Francés quiere aprobar a todo el mundo, aunque luego no sepan decir ni salut. Al principio de la clase dijo que sólo entraban treinta palabras de todo el vocabulario. En el examen, ha dicho que copiásemos las treinta y eligiéramos las veinte que nos supiéramos. Es decir, todo el mundo con notazas habiendo estudiado media hora antes. Como alguien suspenda lo matamos.
No hubo un tercer examen. El de Lengua no vino, y el que lo sustituyó nos dijo que hiciéramos unas actividades para recogerlas al final de clase. Cuando se fue el profesor este, de pronto salta el del espejo roto con que se le ha olvidado entregárselas. Fue genial ese momento.

Hoy me he librado de hacer el trabajo de Educación Física por no poder hacer la sesión práctica. Le he preguntado si podía hacer algo alternativo y me ha dicho que sí, que el me comprendía, que no sé qué historias. El caso es que ha funcionado, afortunadamente. Por cierto, ¿la suerte y la fortuna no eran lo mismo? Aparte de la fortuna de riqueza, claro.

¿Sabías que...?
El esmalte dental es el mineral más duro del cuerpo humano, por estar compuesto por Hidroxiapatita. Está formado principalmente por material inorgánico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esmalte_dental


La pregunta de hoy es:
¿Es mejor tener muchos enemigos o no tener ningún amigo?

Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

168. Sin protocolos

La Leyenda

Cuentan que una vez se reunieron, en un lugar de la Tierra, todos los sentimientos y cualidades.
Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:
- ¿Vamos a jugar al escondite?
La Intriga levantó la ceja, intrigada, y la Curiosidad, sin poder contenerse, preguntó:
-
¿Al escondite?, ¿y cómo es eso?
- Es un juego -explicó la Locura- en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde 1 hasta 1.000.000 mientras ustedes se esconden, y, cuando yo haya terminado de contar, el último de ustedes al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
El Entusiasmo bailó secundado por la Euforia, la Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, la Verdad prefirió no esconderse -¿para qué?, si al final siempre la hallaban- y la Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo, lo que le molestaba era que la idea no hubiera surgido de ella); la Cobardía prefirió no arriesgarse…
-Uno, dos, tres… -comenzó a contar la Locura.
La primera en esconderse fue la Pereza, que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para algunos de sus amigos: que si un lago cristalino –ideal para la Belleza-; que si la rendija de un árbol –perfecto para la Timidez-; que si el vuelo de la mariposa –lo mejor para la Voluptuosidad-; que si una ráfaga de viento –magnífico para la Libertad-. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El Egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… pero sólo para él.
La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira!, en realidad se escondió detrás del arco iris); y la Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido… se me olvidó dónde se escondió… pero eso no es lo importante.
Cuando la Locura contaba 999.999, el Amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo estaba ocupado… hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.
- ¡¡1.000.000!!- contó la Locura, y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la Pereza, sólo a tres pasos de una piedra. Después escuchó a la Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre Teología, y a la Pasión y el Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia, y, claro, pudo deducir dónde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que resultó ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la Belleza. Con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aún de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos: al Talento, entre la hierba fresca; a la Angustia, en una oscura cueva; a la Mentira, detrás del arco iris (¡mentira!, si ella estaba en el fondo del océano), y hasta al Olvido… al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite. Pero sólo el Amor no aparecía por ningún sitio.
La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas… y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y las rosas y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando, de pronto, un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos al Amor. La Locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la Tierra, el Amor es ciego y la Locura siempre lo acompaña.


Recibí este correo de mi tía hace seis años y me encantó. Hoy lo he recordado por enésima vez y he querido compartirlo con vosotros, aunque creo que ya se lo había mandado a alguno antes.

martes, 24 de noviembre de 2009

167. Tocado

Me parece que es mejor más o menos como están, dispersas, aunque quizá no están bien situadas. Por ejemplo, no entiendo muy bien por qué para la feria nos dieron un solo día y ahora nos dan tres, si no hay nada especial. Igualmente, teniendo todas las vacaciones juntas nos acabaríamos cansando. Ya con los tres meses de verano mucha gente se aburre...

Y, por fin, fue viernes. En Ética hicimos un juego un poco extraño. Se hacían grupos de 7 por número de lista. Cada uno cogía un papel donde venía el personaje que le tocaba. Todos tenían algún secreto que sabían dos del grupo, y cada uno sabía dos de los secretos (yo no sé qué significa la palabra secreto para esta gente, ahora veréis por qué lo digo). El juego consistía en que cada uno se presentaba, sin decir su secreto, y después había que empezar a echar a la gente que menos sirviera en el barco o que más problemas pudiera causar. Para justificar por qué se quiere echar a alguien, se pueden utilizar los secretos que se conocen. El problema es que a la gente le dio igual qué personaje era cada uno, y echaban por otros motivos. A mí me echaron la primera, y eso que me tocó el cocinero. Luego lo estuve pensando, y mi conclusión fue que el juego estaba mal planteado: tenía que haber leído el profesor las descripciones todos los personajes, en vez de nosotros, para echar a un personaje, en vez de a una persona. No sé si se entiende. En resumen, que a mí no me echaron porque el cocinero sintetizara drogas (el secreto), aunque esa era la excusa, sino porque era yo (y no es que me discriminaran). Antes de que repartieran los papeles ya estaban diciendo que yo iba a caer la primera.

Mañana no sé si escribiré; lo que sé es que tendré que estudiar un buen rato. El jueves tengo examen de Biología, el cual debo realizar en unos 50 minutos y que tiene pinta de ser larguísimo. Y también de Lengua. Y también de Francés. Y el viernes de Química. Vamos, que estoy bien servida. Por no hablar de la semana que viene. Lo siento por los que están con los trimestrales y tienen todas las asignaturas en la misma semana.

¿Sabías que...?
En Italia no se puede sacar el registro de conducir sin saber montar en bicicleta.


La pregunta de hoy es:
¿Crees en la suerte?

Es imposible derrotar a un ignorante con un razonamiento.

lunes, 23 de noviembre de 2009

166. Suplemento

Posiblemente sea una especie de esfera, con el centro sin materia, ya que con el Big Bang la materia se expandería en todas direcciones. A no ser que tenga sus propios límites y choque, por decirlo de alguna forma.

El jueves, vaya día más raro. En el recreo me empezaron a decir que me quitara la chaqueta, que no pegaba el negro con el azul marino, que si cinturón, que si no sé qué... Uno decía que me iba a llevar de compras o algo así. Y casi todo lo que yo llevaba era blanco y negro. La chaqueta tenía varios colores por detrás. Luego el chico ese le dijo a otra lo de cambiarme el look (no sé qué les dio), y la otra vino casi volando, a decirme que qué guay. Que ella pensaba que no me debía poner esa chaqueta con la ropa, que lo decía por ayudarme. Me quedé tan sorprendida que en ese momento no reaccioné, pero le estuve dando un montón de vueltas. Se creen que son los reyes del buen gusto, o algo por el estilo. Yo no lo entiendo.
Después, en Lengua, explicó que el complemento agente podía ir precedido por la preposición por, y también por de. Me quedé extrañada pensando, ¿cómo que de?, así que le pedí un ejemplo en el que se utilizara. Se quedó inmóvil, como pensando. La gente me empezó a decir, ¡qué has hecho!, ¡ahora lo has dejado mal!, y yo me partía, pero no podía reírme mucho por si me miraba y me pillaba riéndome. Después de unos minutos me dice que no se le ocurre ninguno. Sigue pensando un poco más y me acaba diciendo: Podría ser "Fue acusado de lo que sea", por ejemplo, "Fue acusado de violación". Pensé, vaya ejemplo ha ido a poner éste. Entonces le pregunté, pero el complemento agente sería quién lo acusó, ¿no?, y me dijo que no porque no sé qué tontería. Así que le dije, ¿y cómo se pasa esa oración a activa?, imaginándome que según lo que él me estaba diciendo, sería "Violación lo acusó". Él se salió por otro lado y me respondió que sería "Se le acusó de violación". Añadió, esa es activa, ¿no? Y le dije, sí. Sin embargo, pensaba, es pasiva refleja, pero bueno. Me dio la sensación de que si seguía con la duda iba a acabar peor. Me dijo con tono raro, ¿continuamos? Y yo, sí, sí.
Luego, en Biología, el profesor dijo que como ya lo conocemos, debemos saber qué es lo importante del tema. Y todo lo que explica es importante para él. Así que no sé cómo quiere que lo sepamos. Encima, vino el jefe de estudios a anunciar unas actividades en la Universidad el martes 1 por la tarde. Había doce plazas. Se apuntaron 8 ó 9, y cuando cerró las inscripciones dijo que esa gente no tenía clase. Los demás nos quedamos como si nos hubieran dado un mazazo. El de Biología se empezó a partir de nosotros. Luego dice que no nos riamos de él. Tiene narices. Aunque si el de Lengua no cambia el examen, no sé cuándo lo harán ellos...

¿Sabías que...?
La mayoría de los pintalabios contienen escamas de pescados.


La pregunta de hoy es:
¿Es mejor tener todas las vacaciones juntas o dispersas?

No tiene ningún amigo el que tiene demasiados amigos.

♥♦♣♠ Contador de visitas Desde mi cielo =) ♣♦♠♥